Carmen Vivar Estudillo
Investigador Cinvestav 3B. SNII Nivel I
- Licenciatura en Quimicofarmacobiología (1998). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
- Maestría en Ciencias (2002). Neurobiología Celular y Molecular. CINVESTAV, México.
- Doctorado en Ciencias (2006). Neurobiología Celular y Molecular. CINVESTAV, México.
- Postdoctorado (2009 - 2014). National Institute on Aging / National Institutes of Health, Baltimore, USA.
- Teléfono: (+52) 55 5747 3800 +3859
- Correo electrónico: carmen.vivar@cinvestav.mx
Línea de Investigación:
- Neurogénesis del cerebro adulto
- Neurobiología del ejercicio
- Neurobiología de la depresión y ansiedad inducida por estrés crónico
El laboratorio de la Dra. Vivar se especializa en estudiar los mecanismos de neuroplasticidad inducidos por el ejercicio para mejor la salud cognitiva y emocional. Específicamente, estudia los mecanismos de neuroplasticidad que induce el ejercicio en el hipocampo para mejor los procesos de aprendizaje y memoria, y revertir alteraciones emocionales como la depresión y la ansiedad. En estos estudios se incluye el papel de la neurogénesis del cerebro adulto.
Específicamente, los proyectos se enfocan en investigar cómo el ejercicio favorece la función cognitiva y regulatoria emocional del hipocampo a través de la reorganización de los circuitos neuronales utilizando técnicas histológicas, electrofisiológicas y conductuales, en combinación con vectores virales para el marcaje circuitos neuronales y la identificación y activación de poblaciones neuronales específicas.
Los estudios que se llevan a cabo en el laboratorio de la Dra. Vivar han evidenciado algunos de los mecanismos de plasticidad neuronal que se llevan a cabo en el hipocampo por efecto del ejercicio, lo que ha contribuido a entender cómo el ejercicio físico beneficia la salud cognitiva y emocional.
Publicaciones Recientes:
- Exercise for brain health: From cells to circuits.
Vivar, C., Orihuela, P. L, Aposto, G. (2025). In: Scavone, C., Kawamoto, E. Camarini, R. (eds).
Progress in Brain Research. 295: 83-134. doi: 10.1016/bs.pbr.2025.05.006.
- Running reverses chronic stress-induced changes in serotonergic modulation of hippocampal granule cells and altered behavioural responses.
Soto, C., Orihuela, L. P., Apostol, G., Vivar, C. (2025)
The European Journal of Neuroscience, 61(7), e70084. doi.org/10.1111/ejn.70084
- Entorhinal cortex-hippocampal circuit connectivity in health and disease.
Hernández-Frausto, M., Vivar, C. (2024).
Frontiers in Human Neuroscience, 18, 1448791. doi.org/10.3389/fnhum.2024.1448791
- Running throughout middle-age keeps old adult-born neurons wired.
Vivar C, Peterson B, Pinto A, Janke E, van Praag H. (2023)
eNeuro. 10(5): ENEURO.0084-23.2023. doi: 10.1523/ENEURO.0084-23.2023.
- Exercise and Hippocampal Memory Systems.
Voss, M.W., Soto, C., Yoo, S., Sodoma, M., Vivar, C., van Praag, H.
Trends Cogn Sci. 2019; 23(4):318-333. doi: 10.1016/j.tics.2019.01.006.
Difusión Científica
Capítulos de Libros
- Rabies virus tracing of monosynaptic inputs to adult-born granule cells.
Vivar, C., van Praag, H. (2022).
In: Vertes, R.P., Allen, T. (eds) Electrophysiological Recording Techniques. Neuromethods, vol 192. Humana, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-0716-2631-3_3
- Chapter "All about running: Synaptic plasticity, growth factors and adult hippocampal neurogenesis".
In Geyer, M. A., Ellenbroek, B. A., Marsden, C. A. (Eds). Vivar, C., Potter, M. C., van Praag, H. Current Topics on Behavioral Neuroscience. (2012) Springer Berlin Heidelberg.