Alejandro Mira Tapia

1a. Primera presentación pública del proyecto de doctorado

 

Martes 17 de diciembre a las 9:00 h, a la Primera presentación pública, virtual, de doctorado de Alejandro Mira Tapia, con el proyecto titulado: Redes y alianzas en el proceso de indigenización de la educación superior metropolitana en México y Brasil, bajo la dirección de la Dra. Inés Dussel, Investigadora del Departamento. Su comité de seguimiento está integrado por: Dra. Ariadna Acevedo Rodrigo, Dra. Susana Ayala Reyes, ambas investigadoras del Departamento, Dra. Gabriela Victoria Czarny Krischkautzky, Investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, y la Dra. Mariana Paladino, Investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Federal Fluminense, Río de Janeiro, Brasil

Tema: Primera Presentación Pública Alejandro Mira TapiaHora: 17 dic 2024 09:00 a. m. Ciudad de México
Join Zoom Meeting
https://us02web.zoom.us/j/84135887759?pwd=pAo1rHH7OACXUWm1glNkBpbVRP36xY.1

ID de reunión: 841 3588 7759
Código de acceso: 504642

Resumen

La investigación doctoral aborda el fenómeno de la indigenización de universidades metropolitanas en México y Brasil, explorando la creciente presencia de estudiantes de pueblos originarios y la formación de departamentos, redes y colectivos en IES urbanas. Se analizan tres dimensiones: las condiciones de aparición y subjetivación de las juventudes indígenas en el ámbito universitario; las redes, alianzas y estrategias que sostienen sus luchas por el reconocimiento; y las prácticas políticas de conocimiento emergentes, analizadas desde una perspectiva de poder-saber para comprender sus direcciones y efectos en la indigenización universitaria. La tesis se estructura en tres apartados: una introducción, un apartado sobre México y otro sobre Brasil. Este avance incluye la introducción, el esquema general, dos capítulos sobre Brasil y un tercero en versión preliminar, además de un capítulo inicial sobre México. Los capítulos brasileños contextualizan políticamente la reciente indigenización universitaria, describen etnográficamente el décimo Encuentro Nacional de Universitarios Indígenas (nordeste de Brasil, octubre de 2023), destacándolo como un espacio asambleario y de encuentro de cuerpos y subjetividades indígenas, y analizan algunas prácticas novedosas de política indígena en universidades metropolitanas de Río de Janeiro, centradas en las nociones de “demarcar” y “aldear” la universidad, que problematizan al sujeto colectivo “indígena urbano”.

Print
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Calzada de los Tenorios No. 235,
Col. Granjas Coapa, Tlalpan,
Ciudad de México, C.P. 14330

Tel. +52 55 5483 2800

Cinvestav © 2025
22/03/2023 03:41:44 p. m.