Examen de Grado (Doctorado)
Carlos Javier Martínez Magaña
Estudio sobre la participación de NF-κB en la alodinia táctil inducida por privación de sueño MOR y su posible regulación por estrógenos y sus receptores en ratas hembra y macho
Un creciente cuerpo de evidencias muestra que la falta de sueño afecta la salud de múltiples formas. En las últimas décadas, se ha reportado que no dormir suficiente puede generar hipersensibilidad al dolor, o bien, empeorar síndromes dolorosos preexistentes, sin embargo, se desconocen en gran medida las causas de este fenómeno. El proyecto de Carlos Javier Martínez Magaña se enfocó en estudiar la participación de NF-κB, una familia de proteínas con función de factores de transcripción que juegan un papel clave en la regulación de procesos como la inflamación y las respuestas inmunes, en el desarrollo de hipersensibilidad a estímulos mecánicos (alodinia mecánica) inducida por la privación de sueño.
Primero, se identificó que dos fármacos inhibidores de NF-κB (minociclina y BMS-345541) son capaces de impedir el desarrollo de alodinia en ratas hembra expuestas a privación de sueño, mientras que tienen escaso efecto en ratas macho. Posteriormente se identificó que el efecto de ambos compuestos se pierde en las ratas hembra ovariectomizadas (sin ovarios), o bien, ante la inhibición farmacológica o depleción genética del receptor de estrógenos alfa (ERα), es decir, la diferencia del efecto de minociclina y BMS entre sexos está influida por los estrógenos y sus receptores. Posteriormente se caracterizó que las ratas hembra expuestas a privación de sueño experimentan un marcado incremento en dos proteínas de la familia NF-κB (p50 y p65) en la médula espinal y los ganglios de la raíz dorsal, dos sitios clave en la transmisión de información relacionada con el dolor. La proteína p65 no solo aumentó su abundancia, sino también su actividad (fosforilación y unión al ADN). Estos cambios se presentaron en los machos, pero de manera sutil en comparación con las hembras. Finalmente, se observó que la depleción genética de la proteína p65 es capaz de atenuar el desarrollo de alodinia mecánica inducida por privación de sueño en ratas de ambos sexos, pero tuvo un efecto notoriamente mayor en las ratas hembra.
En conjunto, los datos obtenidos indican que la actividad del factor de transcripción NF-κB contribuye al desarrollo de alodinia mecánica inducida por privación de sueño en ratas hembra, mientras que su participación es marginal en ratas macho. Asimismo, el efecto antialodínico de dos compuestos inhibidores de NF-κB se favorece ante la presencia de estrógenos y la actividad del receptor ERα, lo cual, sugiere un papel regulador de los estrógenos y el receptor ERα sobre la actividad del factor de transcripción NF-κB. Probablemente, en un futuro próximo deba tomarse en cuenta el sexo del paciente para elegir la estrategia analgésica más apropiada en algunos tipos de dolor.