Maestría. Examen de grado
Patricia Jardon Davila
/ Categorías: Sede Sur

Maestría. Examen de grado

Christopher Alexander Ayala Barrero

Viernes 5 de septiembre a las 12:00, en el salón de profesores, examen de grado de Maestría que presentó Christopher Alexander Ayala Barrero, con la tesis titulada: Prácticas de cuidado entre jóvenes varones: de la familia a una Casa de acogida para personas en movilidad, bajo la dirección de la Dra. Alicia Civera Cerecedo, Investigadora del Departamento. Su jurado está integrado por la Dra. Inés Dussel, Investigadora del Departamento y la Dra. Helmith Betzabé Márquez Escamilla, Profesora del Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen 

Esta investigación analiza cómo ocho jóvenes migrantes en una casa de acogida en el centro de México aprenden y practican el cuidado a partir de sus propias historias. Utiliza un método cualitativo y etnográfico para explorar sus prácticas de cuidado propio, mutuo, colectivo y de descuido en relación con su movilidad y en diferentes espacios como la familia, la migración y la Fundación. El estudio destaca el papel de los educadores y del programa educativo en la formación de estas prácticas, poniendo énfasis en cómo los jóvenes, desde una relación horizontal entre pares, construyen sus formas de cuidado, influenciados por las masculinidades. La movilidad fue crucial para ellos, ya que representó una oportunidad para escapar de la violencia y aprender estrategias de protección. Los principales hallazgos son que los jóvenes aprenden estrategias de cuidado para evadir el régimen de frontera en la interacción con otros y la previsión de posibles obstáculos futuros. La Fundación les brindó seguridad, apoyo y oportunidades, promoviendo cambios en sus relaciones y prácticas de cuidado. En ella, se observó que las relaciones con pares fortalecieron sus prácticas de cuidado, y que la experiencia en la Fundación ayudó a transformar sus valores y masculinidades, promoviendo el cuidado mutuo y colectivo, aunque aún persisten algunas masculinidades hegemónicas en algunos casos. En general, la educación en la Fundación facilitó el aprendizaje y la resignificación de sus experiencias migratorias a través del cuidado y la solidaridad, si bien prevalecen miradas adultocéntricas que limitan la integración de los jóvenes, al no valorar su agencia en la construcción de prácticas de cuidado y autocuidado.

Print
46 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Oferta académica

Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas del DIE se encuentran en la clasificación de competencia internacional en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT.

Investigación

En el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) se indaga sobre la realidad educativa mexicana en el contexto global, desde múltiples perspectivas disciplinarias, por medio de estudios empíricos de alto rigor metodológico y en diálogo permanente con enfoques teóricos diversos.

Cinvestav © 2025
15/11/2023 04:11:42 p. m.