El Dr. Sergio J. Jiménez-Sandoval fue destacado en la portada de la revista Journal of Materials Chemistry C
Leer más...
En México, de acuerdo con datos de las Secretaría de Salud, se reportan en promedio 13 mil personas con algún tipo de quemaduras cada año, y a pesar de que los tratamientos cada vez son más exitosos para atender estos accidentes, por lo general se tratan de procedimientos con alto costo.
Leer más...
El cempasúchil (Tagetes erecta) es uno de los elementos fundamentales en las ofrendas que se colocan en casas, templos y explanadas durante la temporada de Día de Muertos en el país, principalmente en la zona central y sur del territorio nacional. Para satisfacer la alta demanda, cada año se producen alrededor de 21 mil toneladas de manojos de esta flor y dos millones de plantas.
Leer más...
Mauricio López Romero, investigador del Cinvestav Querétaro, anunció el desarrollo de una tecnología, en colaboración con el Aeroclúster de Querétaro, para evitar contagios de covid-19 durante los viajes aéreos.
Leer más...
El Cinvestav-Unidad Querétaro, a través de un equipo de investigación encabezado por Omar Jiménez Sandoval, formó parte del consorcio de investigación integrado por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Colorado, que permitió autentificar el ahora llamado Códice Maya de México, antes conocido como Códice Grolier.
Leer más...
Según la última Encuesta Nacional Agropecuaria, en México existen poco más de 17 mil unidades de producción de agricultura protegida, es decir que emplean mallas, marco y microtúneles o invernaderos. Estos últimos representan más de la mitad de este tipo de producción agrícola y cubren más de 25 mil hectáreas por todo el territorio nacional para el cultivo de vegetales, hortalizas y flores.
Leer más...
Entender y controlar la naturaleza cuántica de la materia es el inicio para sentar una nueva revolución científica y tecnológica. El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) pone en funcionamiento el Laboratorio de Tecnologías Cuánticas, donde se podrá experimentar a escala atómica para desarrollar nuevas tecnologías, y al mismo tiempo seguir avanzando en la frontera de la ciencia.
Leer más...