Fecha del evento: 28/11/2025 11:00 a. m. - 01:00 p. m. Exportar evento
Doctorado. 2a. Presentacion pública. Sinaí Rivera Martínez
Patricia Jardon Davila

Doctorado. 2a. Presentacion pública. Sinaí Rivera Martínez

Sinaí Rivera Martínez

Viernes 28 de noviembre a las 11:00, en el Salón de Profesores, a la Segunda presentación pública de doctorado de Sinaí Rivera Martínez, con el proyecto titulado: Por una ciencia y universidad al servicio de la sociedad: la propuesta epistémica, política, pedagógica y curricular del Programa Ciencia y Sociedad, Facultad de Ciencias UNAM 1974-1984, bajo la dirección de la Dra. Rosalba Genoveva Ramírez García, Investigadora del Departamento. Su comité de seguimiento está integrado por: Dra. Inés Dussel, Dra. Alicia Civera Cerecedo, investigadoras del Departamento, Dr. Alberto Nicolás, Investigador en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Dra. Ainhoa Ezeiza, Investigadora en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad del País Vasco, España, 

Resumen
El Programa Ciencia y Sociedad (PCyS) fue un proyecto académico y político fundado en 1974 en la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estuvo conformado interdisciplinariamente por estudiantes y profesores provenientes de las áreas de física, matemáticas, biología, ingeniería y sociología. Su principal apuesta estuvo centrada en realizar un estudio a través de los materialismos histórico y dialéctico sobre el desarrollo de las fuerzas productivas y su relación con la ciencia y la universidad para abordar las conexiones entre la tecnociencia, la universidad y el sistema de producción.

Sostuvieron la idea de que la ciencia no era neutra, que la interdisciplina atendía a resolver problemas sociales; destacaron la necesidad de cuestionar y democratizar la ciencia y la universidad y la importancia de la vinculación social con las clases explotadas. Además, pugnaron por una formación ética y política de los científicos comprometidos con el cambio social, entre otros aspectos.

Como científicos humanistas se sumaron al movimiento internacional de científicos de izquierda que emergió alrededor del desarrollo de un Pensamiento Crítico en Ciencia Tecnología y Sociedad. La presente investigación aborda la historia del PCyS (1974- 1984) y da cuenta de su propuesta epistémica, política, pedagógica y curricular, la cual está enmarcada en el ambiente intelectual y político del México de la década de los setenta.

Artículo anterior Sampling informational properties of codon usage through the tree of life
Print
5 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
02/10/2025 01:21:03 p. m.