Sandra Aurora Esquivel Niño
Erik Noel Martínez Domínguez

Sandra Aurora Esquivel Niño

Investigadora Cinvestav 2B / SNII 1

Laboratorio 6; Laboratorio de Enfoques Sinérgicos para la Neurodegeneración
52 55 5747 3800 ext. 5336
sandra.esquivel@cinvestav.mx


Líneas de investigación

  • Estudio de la biología mitocondrial en la longevidad y contextos patológicos.
  • Transferencia y trasplante mitocondrial como herramienta experimental y terapéutica.
  • Modelos de reprogramación celular para el estudio de enfermedades neurodegenerativas.

Proyectos relevantes

  • Ciencia Básica y de Frontera CBF-2025-I-2858, “Obesidad y APOE4 promueven una disfunción mitocondrial transmisible: evidencia desde mitocondrias plaquetarias en un modelo mexicano.
  • FONDECYT Postdoctoral #3180180 del ANID. “Defectos en la Mitocondria de Neuronas Humanas que expresan APOE4.

Semblanza

Sandra Esquivel Niño es investigadora del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, donde desarrolla proyectos enfocados en la biología mitocondrial, el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas. Es doctora y maestra en Ciencias Farmacobiológicas por la UASLP. Su trayectoria incluye una estancia como Asistente de Investigación en el Departamento de Patología y Medicina de la Universidad de California y como investigadora postdoctoral en el Centro de Gerociencias, Salud Mental y Metabolismo (GERO) y en la Universidad de Chile. Ha sido responsable técnica de proyectos financiados por SECIHTI (Ciencia Básica y de Frontera) y ANID-Chile (FONDECYT), y sus publicaciones abarcan revistas como Journal of Neurochemistry, NPJ Aging y ACS Chemical Neuroscience. Participa activamente en la formación de recursos humanos, dirigiendo tesis de doctorado, maestría y licenciatura en biología molecular, neurociencias y biología celular avanzada. Imparte asignaturas en el Posgrado de Toxicología Ambiental del Cinvestav y en la Facultad de Medicina de la UNAM. Además, impulsa la divulgación científica a nivel nacional mediante conferencias, entrevistas y ferias científicas con instituciones como Colima, Tabasco, Guadalajara y en Antofagasta, Chile. Es revisora en las revistas Neurochemical Research y Revista Digital Universitaria, miembro activo de la Society for Neuroscience y la International Society for Neurochemistry, y pertenece al SNII en Nivel I. En 2019 recibió el Premio Estatal de la Juventud. Su trabajo busca comprender cómo las alteraciones mitocondriales influyen en el envejecimiento cerebral y generar estrategias innovadoras para promover la salud neuronal.

Publicaciones recientes y/o relevantes

  • Abbondanza A, Kim N, Lima-Filho RAS, Amin A, Anversa RG, Almeida FB, Cardozo PL, Carello-Collar G, Carsana EV, Folarin RO, Guerreiro S, Ijomone OK, Lawal SK, Matias I, Mbagwu SI, Niño SA, Olabiyi BF, Olatunji SY, Olasehinde TA, Ruankham W, Sanchez WN, Soares-Cunha C, Soto PA, Soto-Verdugo J, Strogulski NR, Tomaszewska W, Vieira C, Chaves-Filho A, Cousin MA, Rinken A, Wenzel TJ. Dissection of Neurochemical Pathways Across Complexity and Scale. J Neurochem. 2025 Jul;169(7):e70160. DOI: 10.1111/jnc.70160. PMID: 40692178; PMCID: PMC12280545.

  • Puebla-Huerta A, Huerta H, Quezada-Gutierez C, Morgado-Cáceres P, Casanova-Canelo C, Niño SA, …Gonzalez-Billault C, Cali T, Ahumada-Castro U, Cárdenas JC. Calcium (Ca2+) fluxes at mitochondria-ER contact sites (MERCS) are a new target of senolysis in therapy-induced senescence (TIS). NPJ Aging. 2025 Feb 21;11(1):11. DOI: 10.1038/s41514-025-00197-1

  • Niño SA, Vazquez-Hernandez N., Arevalo-Villalobos J., Chi-Ahumada E., Martín-Amaya-Barajas F., Díaz-Cintra S., Martel-Gallegos G., González-Burgos I., Jiménez-Capdeville ME. Cortical synaptic reorganization under chronic arsenic exposure. Neurotox Res. 2021 Dec;39(6):1970-1980. DOI: 10.1007/s12640-021-00409-y. Epub 2021 Sep 17. PMID: 34533753.

  • Niño SA., Chi-Ahumada E., Carrizales L., Estrada-Sánchez AM., Gonzalez-Billault C., Zarazúa S., Concha L., Jiménez-Capdeville ME. Life-long arsenic exposure damages the microstructure of the rat hippocampus. Brain Res; 1775:147742. DOI: 10.1016/j.brainres.2021.147742. Epub 2021 Nov 28. PMID: 34848172

  • Niño SA, Morales-Martínez A, Chi-Ahumada E, Carrizales L, Salgado-Delgado R, Pérez-Severiano F, Díaz-Cintra S, Jiménez-Capdeville ME, Zarazúa S. Arsenic exposure contributes to the bioenergetic damage in an Alzheimer's disease model. ACS Chem Neurosci; 10, pp.323-336. DOI: 10.1021/acschemneuro.8b00278. Epub 2018 Sep 10. PMID: 30141907

  • Gil L., Niño SA, Capdeville G, Jiménez-Capdeville ME. Aging and Alzheimer's disease connection: Nuclear Tau and lamin A. Neurosci Lett. 2021 Apr 1;749:135741. DOI: 10.1016/j.neulet.2021.135741. Epub 2021 Feb 18. PMID: 33610669

  • Niño SA, Chi-Ahumada E, Ortíz J, Zarazúa S, Concha L, Jiménez-Capdeville ME. Demyelination associated to chronic arsenic exposure in Wistar rats. Toxicol Appl Pharmacol. 2020 Apr 15;393:114955. DOI: 10.1016/j.taap.2020.114955. Epub 2020 Mar 14. PMID: 32171569

  • Niño SA, Martel-Gallegos G, Castro-Zavala A, Ortega-Berlanga B, Delgado JM, Hernández-Mendoza H, Romero-Guzmán E, Ríos-Lugo J, Rosales-Mendoza S, Jiménez-Capdeville ME, Zarazúa S. Chronic Arsenic Exposure Increases Aβ (1-42) Production and Receptor for Advanced Glycation End Products Expression in Rat Brain. ACS Chem Res Toxicol;31(1), 13-21. DOI: 10.1021/acs.chemrestox.7b00215. Epub 2017 Dec 4. PMID: 29155576.

Información adicional

2023-actualidad, Miembro del Sistema Estatal de Investigadores de San Luis Potosí, COPOCYT

Miembro de asociaciones internacionales: Society for Neuroscience Alzheimer's Association ISTAART Desde 2024-activo

International Society for Neurochemistry

Artículo anterior Protocolo para la prevención atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual DOF
Print
245 Califica este artículo:
Sin calificación
Orden de presentación (texto):Esquivel Niño, Sandra Aurora
Please login or register to post comments.
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
02/10/2025 01:21:03 p. m.