Mecatrónica
Maestría
Inicio del período de inscripciones:
a partir del 11 de abril, 2025
Examenes:
Lunes 30 de junio, 900 hrs. "Habilidades, Matemáticas e Ingeniería de Control"
Inicio de cursos propedéuticos:
2 al 27 de junio de 2025 (9:00 a 13:00 Hrs.)
Entrevistas:
Miércoles 2 de Julio
Resultados del Proceso: Viernes 4 de Julio 2025
María de la Luz Chavez
coordin.mecatronica@cinvestav.mx
Dr. Hugo Rodríguez C.
hrodriguez@cinvestav.mx
- Haber realizado una licenciatura en un área afín. Se podrán admitir alumnos en proceso de titulación, previo análisis de su expediente.
- Presentar examen de conocimiento: Matemáticas y un examen de habilidades generales.
- Presentarse a una entrevista con el Colegio de Profesores
- Carta personal donde exprese su motivación y objetivos para realizar estudios de Maestría.
- Curriculum Vitae actualizado.
- Título de licenciatura, Acta de examen profesional o de obtención de grado o carta de pasante. (2 copias)
- Certificado de estudios de licenciatura. (2 copias)
- Constancias de otros estudios o actividades académicas. (2 copias)
- Dos cartas de recomendación (Estas cartas pueden ser expedidas por profesores o por personas que puedan testificar el desempeño del candidato, desde el punto de vista académico o en el terreno profesional).
- Acta de nacimiento. (2 copias), CURP (copia),
- 3 fotografías tamaño infantil.
La duración del plan de estudios de la Maestría en Mecatrónica es de dos años, divido en 6 cuatrimestres, durante los cuales el estudiante deberá dedicar tiempo completo. En caso de ser necesario, el estudiante puede inscribirse un cuatrimestre adicional. Durante los primeros tres cuatrimestres los estudiantes cursan 5 materias obligatorias y un mínimo de 7 materias optativas.
Mapa Curricular
Proceso de ingreso:
Exámenes de nivel, entrevista y revisión curricular, una vez por año durante el mes de junio, para iniciar el programa de Maestría en septiembre.
(*) Dentro de los Cursos Optativos que se han ofrecido en los ultimos años, se tiene:
-Mecánica de Materiales
-CAD/CAM/CAE
-Diseño Mecánico
-Sistemas de Manufactura
-Optimización Numérica
-Modelado de Vehículos Aéreos Autónomos
-Mecánica Computacional
-Sistemas Multiagente
-Modos Deslizantes
-Pasividad y Diseños Recursivos
-Tópicos Especiales de Control Automático
-Control Robusto y sus Aplicaciones
(septiembre-diciembre)
Matemáticas
Modelado de sistemas dinámicos
Ingeniería de control
Curso optativo 1*
(enero-abril)
Curso optativo 2*
Curso optativo 3*
Curso optativo 4*
Introducción al control no lineal
(mayo-agosto)
Robótica
Curso optativo 5*
Curso optativo 6*
Curso optativo 7*
(septiembre-diciembre)
Trabajo de tesis
(enero-abril)
Trabajo de tesis
(mayo-agosto)
Trabajo de tesis
Perfil de Ingreso
Los candidatos a ingresar a la Maestría en Ingeniería Eléctrica opción Mecatrónica deben ser egresados de las carreras de Ingeniería Electrónica, Eléctrica, Mecatrónica, Aeronáutica, Mecánica, Computación, Física o de Licenciaturas en Electrónica, Física y Matemáticas, y disciplinas afines.
Los candidatos deben demostrar, mediante los exámenes de admisión, conocimientos sólidos en Algebra Lineal, Cálculo de Varias Variables y Variable Compleja. Durante la entrevista de admisión los estudiantes deben mostrar disponibilidad para dedicarse de tiempo completo a los estudios de Maestría, aptitud para trabajar en equipo e inquietud por aplicar los conocimientos que adquieran durante los estudios de Maestría tanto en la industria, en la academia o en el desarrollo de micro empresas con alto valor agregado. Finalmente, los candidatos deben mostrar mediante su Curriculum Vitae una carrera profesional destacada, responsabilidad y valores éticos.
Perfil de Egreso
Los egresados; serán profesionales capacitados para abordar problemas del sector productivo, en particular en diseño y análisis de estructuras mecánicas para un amplio rango de aplicaciones, en programación y diseño de dispositivos de procesamiento de señales en tiempo real, en diseño y optimización de algoritmos de control de procesos y sistemas y en la planeación e implementación de procesos de manufactura automatizados.
También los egresados de la Maestría en Ingeniería Eléctrica opción Mecatrónica tendrán una base de conocimiento sólida para continuar con estudios de posgrado en instituciones nacionales o internacionales y/o desarrollar investigación y docencia en el área.
|
|
¿Existe algún formato para la solicitud de admisión, la carta de motivos o las cartas derecomendación? |
No existe formato alguno para ninguno de estos documentos |
¿Cuál es el costo de la solicitud de admisión, los cursos propedéuticos, la inscripción o lacolegiatura? |
En la Sección de Mecatrónica ningún trámite o solicitud tiene costo alguno. |
¿Cuál es el temario para el examen de habilidades generales? |
El examen de habilidades generales es del tipo GRE. |
¿La inscripción a los exámenes de admisión puede ser vía internet? |
Para registrarse para presentar los exámenes o para tomar el propedéutico es necesario enviar su expediente completo a, coordin.mecatronica@cinvestav.mx, en las fechas indicadas. |
¿Quién otorga la beca? |
La beca la otorga el Conacyt, ya que la Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Eléctrica, opción Mecatrónica, está en Padrón Nacional de Posgrados de Calidad |
¿Es posible aplicar desde el extranjero? |
Sí, para mayores detalles ponerse en contacto con la Coordinación Académica de la Sección, coordin.mecatronica@cinvestav.mx |
|
D |

Información Adicional
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit arcu, nisl enim facilisis phasellus laoreet ullamcorper bibendum diam, euismod faucibus tellus venenatis cras fermentum dictumst. Velit volutpat interdum justo facilisi placerat dignissim bibendum nulla montes, felis cras nisl dui per pharetra tincidunt mauris, vel consequat ligula arcu senectus erat pellentesque egestas molestie, leo est curae maecenas sollicitudin inceptos sed. Parturient erat litora velit aliquam eget risus torquent curae fermentum dis, est lacinia cursus molestie potenti feugiat aptent felis aenean, dictumst convallis nibh arcu praesent fusce commodo aliquet dictum.
Sociis per platea varius eros neque posuere magnis nullam mauris augue metus faucibus, suspendisse consequat porttitor torquent luctus habitasse volutpat tempus pulvinar habitant massa. Nec malesuada pretium potenti tristique dictumst felis taciti, metus lacinia ullamcorper conubia iaculis quam erat cubilia, at placerat fringilla id auctor viverra. Condimentum suscipit a morbi ut sed neque porttitor sociis, massa ac maecenas turpis praesent facilisi commodo sollicitudin, ligula risus id in accumsan eleifend pellentesque.