Dania Gutiérrez Ruiz
Investigadora Titular 3C
SNI Nivel 1
Teléfono:
+52 81 11561740 (en Monterrey)
811 71 221 58 (WhatsApp)
Ext. Oficina: 4513
Email: d.gutierrez@cinvestav.mx
Líneas de Investigación:
- Procesamiento estadístico de señales biomédicas
- Electro/Magnetoencefalografía
- Conectividad funcional cerebral
- Neurocognición
- Interacción humano-máquina
Proyectos relevantes
- Análisis de patrones de conectividad funcional cerebral utilizando inteligencia artificial
- Diseño y evaluación de interfaces cerebro-computadora inmersivas
- Filtrado espacial de señales electro/magnetoencefalográficas para la localización de fuentes de actividad cerebral
- Cerebro y arte: estudio de la respuesta cerebral ante estímulos estéticos
Semblanza
Ingeniera Mecánica Eléctrica por la Universidad Nacional Autónoma de México (1998), Maestra en Ingeniería Electrónica y Ciencias Computacionales (2000), y Doctora en Bioingeniería (2005), ambos títulos de posgrado por la Universidad de Illinois en Chicago. Sus estudios en Estados Unidos los realizó bajo el auspicio de la beca Fulbright. A su regreso a México en 2005, se incorporó como becaria posdoctoral al Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS-UNAM). En Junio de 2006 se incorporó al Cinvestav Unidad Monterrey en donde a la fecha es Investigadora Titular y está a cargo del Laboratorio de Procesamiento de Señales Biomédicas. Estuvo a cargo de la secretaria académica del Cinvestav Monterrey en el período 2015-2020. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de manera ininterrumpida desde 2007, donde actualmente tiene el nivel I. Mujer comprometida con la comunidad LGBTIQ+ y realiza una importante labor como activista, además de ser reconocida como la científica transgénero de mayor visibilidad en México.
Publicaciones recientes y/o relevantes
- K. A. Pichardo-Rivas y D. Gutiérrez, «On the functional connectivity between heart, muscle, and frontal brain cortex during muscle fatigability,» Computer Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering, vol. 24, no. 7, pp. 710-720, 2021. DOI: 10.1080/10255842.2020.1849154
- M. Alanis-Espinosa y D. Gutiérrez, «On the assesment of functional connectivity in an immersive brain-computer interface during motor imagery,» Frontiers in Psychology, vol. 11, artículo 1301, 2020. DOI: 10.3389/fpsyg.2020.01301
- M. Ortiz, E. Iañez, J. Gaxiola, D. Gutiérrez y J. M. Azorín, «Study of the functional brain connectivity and lower-limb motor imagery performance after transcranial direct current stimulation,» International Journal of Neural Systems, vol. 30, no. 8, pp. 1-15, 2020. DOI: 10.1142/S0129065720500380
- T. Piotrowski, J. Nikadon y D. Gutiérrez, «MV-PURE Spatial Filters with Application to EEG/MEG Source Reconstruction,» IEEE Transactions on Signal Processing, vol. 67, no. 3, pp. 553-567, 2019. DOI: 10.1109/TSP.2018.2883851
- G. M. Martínez-Aguilar y D. Gutiérrez, «Using cortico-muscular and cortico-cardiac coherence to study the role of the brain in the development of muscular fatigue,» Biomedical Signal Processing and Control, vol. 48, pp.153-160, 2019. DOI: 10.1016/j.bspc.2018.10.011
- J. A. Gaxiola-Tirado, R. Salazar-Varas y D. Gutiérrez, «Using the partial directed coherence to assess functional connectivity in electroencephalographic data for brain-computer interfaces,» IEEE Transactions on Cognitive and Developmental Systems, vol. 10, no. 3, pp. 776-783, 2018. DOI: 10.1109/TCDS.2017.2777180