María Teresa Guerra Ramos
Investigador Cinvestav 3B
SNI Nivel I
Teléfono:
+52 81 11561740 (en Monterrey)
+52 55 57473800 (desde México DF)
Ext. Oficina: 4510
Email: tguerra@cinvestav.mx
Líneas de Investigación:
Mi trabajo abarca varios aspectos psicológicos de la enseñanza y el aprendizaje de la Biología como comunicación, procesos cognitivosy actitudes. En particular he realizado proyectos de investigación relacionados con:
- Percepciones docentes sobre la naturaleza de la ciencia
- Caracterización y desarrollo del discurso científico escolar
- Habilidades pedagógicas discursivas
- Actitudes hacia las actividades experimentales
- Argumentación como habilidad cognitivo-lingüistica
Proyectos relevantes
- Estudios de caso sobre la apropiación de procesos de innovación didáctica de docentes de biología en el marco de un programa de desarrollo profesional, Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Cinvestav.
- Enseñanza-aprendizaje de la microbiodiversidad en educación secundaria
- Prácticas docentes de evaluación del aprendizaje en ciencias en educación primaria
- Prácticas argumentativas y explicaciones científicas escolares en temas de salud y sustentabilidad
- Colaboración entre docentes e investigadores para la innovación didáctica
Semblanza
Me formé como psicóloga educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México, y fui becaria del Consejo Británico y del Conacyt para hacer estudios de maestría y doctorado en Educación en Ciencias en la Universidad de Leeds en Inglaterra. Como parte de equipos técnico-pedagógicos, durante mi trabajo en la Secretaría de Educación, incursioné en proyectos nacionales de evaluación educativa, desarrollo curricular, formación docente y elaboración de libros de texto. Al concluir el doctorado, me incorporé al Cinvestav Monterrey como profesora-investigadora en el área de Educación en Ciencias y colaboré en la creación y puesta en marcha de la Maestría en Educación en Biología para la Formación Ciudadana. Mis intereses de investigación y trabajo actual se centran en el desarrollo profesional para la enseñanza de la biología y el pensamiento científico en los estudiantes, así como en la colaboración entre docentes e investigadores educativos para la innovación didáctica.
Publicaciones recientes y/o relevantes
- Blancas Hernández, J. L. y Guerra Ramos M. T. (2024) Hacia una educación alimentaria con relevancia personal y social ante emergencias sanitarias actuales y futuras. En Inés Dussel y Alicia Civera (Coord.), La investigación educativa durante la pandemia. Reflexiones desde el terreno. México: Bonilla Artiga Editores, 231-247.
- Guerra Ramos, María Teresa; Pérez Martínez, María Guadalupe y Salzar López, Tatiana Iveth. (2024). Investigación sobre formacion, practicas y pensamiento docentes en educación en cencias. En Rodríguez Pineda, D. P. y Palmas Pérez, S. A. (Coord.), Educación en campos disciplinares. Parte 1 (Volumen 9): Educación artística, educación en ciencias naturales y educación física. Estados de Conocimeinto 2012-2021. México: Consejo Mexicano de investigación Educativa A. C., pp. 324-350.
- García Horta, J. B. & Guerra Ramos M. T. (2023). Educational materials in elementary education in Mexico: a missed opportunity to promote gender equity, in Salamanca Olmos, Marisol, Economy, gender and education. United Kingdom: Emerald Publishing, pp.3-26.
- Orduña Martínez, L. y Guerra Ramos, M. T. (2022) Argumentación de estudiantes de educación media en el contexto de controversias socio-científicas de corte ambiental. Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Año 2022; Número Extraordinario. pp 976-985.
- Castaño Torres, Yesenia y Guerra Ramos, M. T. (2022) ¿Cómo perciben los estudiantes su entorno natural? Aproximaciones a concepciones sobre la biodiversidad vegetal en un contexto rural. . Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Año 2022; Número Extraordinario. pp 2023-2029.
- Salazar López, T. I.; Jiménez Taboada. N. y Guerra Ramos M. T. (2021). Habilidades Argumentativas en Profesores en Formación Continua: el Contexto de la Enfermedad de Chagas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18 (2), pp.1-16.
- Guerra-Ramos, M. T. y Peñaloza, G. (2021). Comunicar y Educar: Una reflexión sobre las habilidades comunicativas de los profesores de Ciencias Naturales. En: Y. Pedraza y R. Hernández (comps.). Perspectivas contemporáneas de educación en ciencias naturales: nuevas formas de pensar su enseñanza. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. pp.81-116.
- Gómez Galindo, A. A.; García Franco, A.; Guerra Ramos M. T.; Álvarez Pérez, E. y Torres Frías J. (2018). Evolution education in Mexico, considering cultural diversity (cap. 6, en Hasan, D. y Borgerdin, L. (Eds.), Evolution education around the globe. USA: Springer, pp. 101-118.
- Guerra Ramos M. T. y García Horta J. B. (2018). Scientific skills in secondary education: a study of curriculum expectations and teachers’ thinking, Capítulo 4, en Brzezinski M. E. y Celestino, C. (Eds.) Teaching science with context, Historical philosophical and sociological approaches. USA: Springer, pp. 49-64.