De la enseñanza intuitiva de Pestalozzi  a los manuales de lecciones de cosas:  una comparación transnacional
Patricia Jardon Davila

De la enseñanza intuitiva de Pestalozzi a los manuales de lecciones de cosas: una comparación transnacional

Dra. Eugenia Roldán Vera / DIE Cinvestav

Compartimos el aviso de publicación del capítulo De la enseñanza intuitiva de Pestalozzi a los manuales de lecciones de cosas: una comparación transnacional, de la Dra. Eugenia Roldán Vera. El capítulo forma parte del libro Saberes em circulação: histórias transnacionais da educação.  

La Dra. Roldán presenta un análisis comparativo de dos manuales para implementar la propuesta pedagógica de Heinrich Pestalozzi en el aula, ambos publicados en el siglo XIX. Plantea una aproximación al contenido de las lecciones, en relación con las tradiciones pedagógicas en que tuvieron lugar. La Dra. Roldán propone una reflexión sobre la materialidad de los textos y su incidencia en la circulación de las ideas pedagógicas, un área de interés para la historia transnacional de la educación.

El libro completo está disponible en el siguiente enlace

https://www.livrosabertos.abcd.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/book/1542

Print
814 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.

Oferta académica

Desde marzo de 2003, el Departamento de Farmacobiología imparte los programas de Maestría y Doctorado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental. Nuestras alumnas y alumnos reciben una formación académica de calidad mediante cursos teórico/prácticos especializados y entrenamiento personalizado en su formación como futuras y futuros investigadores.

Investigación

El Departamento de Farmacobiología estudia los efectos de los fármacos para entender procesos que subyacen a enfermedades y condiciones relevantes y su posible terapia.

Cinvestav © 2025
07/11/2023 04:31:18 p. m.