Graduados


Objetivo

El Departamento de Computación se estableció, primero en 1983 como una Sección del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y se abrió una opción en Computación dentro de la especialidad de Ingeniería Eléctrica, y, fue hasta finales del año 2006 que se estableció como un Departamento del Cinvestav, con sus propios programas de Maestría y Doctorado. Desde 2006, tanto el programa de Maestría como el de Doctorado del Departamento de computación, se encuentran en el Programa Nacional de Posgrado de calidad (PNPC) del Conahcyt, clasificado como Consolidado.

En el Programa de Maestría se tuvo al primer graduado en febrero de 1986 y para finales de 2024, se han graduado 385 varones y 109 mujeres, los cuales han provenido de países como Argentina (2), Bolivia (1), Colombia (1), Cuba (9), Ecuador (1), El Salvador (2), EUA (1), India (1) y México (476). Algunos de ellos son en la actualidad investigadores en instituciones como el Cinvestav, el Instituto Mexicano del Petróleo, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Las Américas, la Universidad Juárez de Tabasco, la Universidad Michoacana, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Politécnica de Jalisco y la Universidad Politécnica de Puebla entre otras, y algunos otros trabajan en empresas como Microsoft (en Seattle, Washington, EUA), el Banco de México, Telmex y PEMEX, y otros han establecido sus propias empresas. En este programa, se admiten anualmente alrededor de 30 estudiantes y se atienden un promedio de 70 estudiantes, contando a los de generaciones actuales y previas. Se tiene como objetivo preparar especialistas en el área de computación que conozcan y sepan aplicar la teoría, las metodologías y las técnicas más modernas de la disciplina. Tiene una duración de dos años, organizados en cuatrimestres, e inicia en el cuatrimestre septiembre-diciembre de cada año.

En el Programa de Doctorado se tuvo al primer graduado en septiembre de 1989 y al fin del año 2024, se han graduado a 73 varones y 20 mujeres, los que han provenido de países como China (1), Cuba (3), Paquistán (2), EUA (1), Senegal (1) y México (85). Los connacionales graduados de nuestro programa de Doctorado, se desempeñan en instituciones como el Cinvestav, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico de Apizaco, la Universidad Autónoma de Hidalgo, la Universidad Veracruzana, y la Universidad Autónoma de Puebla entre otras, o bien han establecido sus propias empresas. El Programa de Doctorado tiene como objetivo preparar especialistas con un conocimiento profundo y amplio de la disciplina computacional y con la capacidad de generar conocimiento en la misma. Tiene una duración promedio de tres años, y puede iniciar en cualquier cuatrimestre de cada año.


 

Lista de Graduados por año:

Nombre Fecha Título de la tesis
M. en C. Gustavo Pérez Briones   21 de abril   Diseño de un algoritmo basado en cúmulos de partículas para problemas de alta dimensionalidad  
Nombre Fecha Título de la tesis
Dr. Amín Vanya Bernabé Rodríguez 15 de abril Técnicas de preservación de diversidad en problemas de optimización multiobjetivo
Dr. Guillermo Monroy Rodríguez 28 de agosto Ambiente computacional para compañeros digitales orientado al cuidado de la salud empleando la infraestructura pervasiva
M.en C. Víctor Alberto Espinosa Valladolid 29 de agosto Seguridad Demostrable para Códigos de Autenticación de Mensajes
M. en C. Balam García Morgado 12 de septiembre Análisis comparativo de algoritmos de clasificación de imágenes basados en aprendizaje automático tradicional y aprendizaje profundo
M. en C. Christian Ruiz Hernández  19 de septiembre Detección de marcadores en imágenes utilizando redes neuronales convolucionales
M. en C. Yanitza de la Caridad Gutiérrez Acea  20 de noviembre Servicio de Web semántica a través de una base de conocimiento para compañeros digitales enfocados a pacientes con diabetes
M. en C. Ana Karen Godoy Peña 16 de diciembre Gestión de roles de usuario y recursos compartidos para reuniones presenciales en agendas colaborativas
M. en C. Adriana Pérez Navarro 16 de diciembre Aceleración de operaciones en el algoritmo de criptográfica postcuántica CRYSTALS-KYBER
M. en C. Rogelio Calvillo Juárez 16 de diciembre Análisis de la seguridad de implementaciones de GIFT-COFB contra ataques por canales laterales basados en el consumo de potencia
Nombre Fecha Título de la tesis
Dr. José Abraham Bernal Gutiérrez   28 de abril    Implementation of Cryptographic Algorithms for High-speed and Constrained Devices
Dr. Jorge Emmanuel Chávez Saab    28 de julio Estimados de Seguridad Cuántica para Criptografía Basada en Isogenias y Nuevas Primitivas Criptográficas Basadas en Isogenias
M. en C. Moises Omar León Pineda  11 de agosto  Algoritmos de Teoría de la Información para analizar redes genéticas e identificar genes principales en cáncer de seno
M. en C. Raimer Salas González 29 de agosto Caracterización de tareas y recursos para la simulación de un calendarizador en un ambiente heterogéneo
M. en C. Estefania Alejandra Aguilar Arroyo   11 de octubre Un nuevo sistema inmune artificial para problemas de optimización multi-objetivo
M. en C. André Fabián Castellanos Aldama 15 de noviembre  Implementación paralela híbrida heterogénea de la descomposición en valores singulares en matrices densas
M. en C. Alberto Josué Ortiz Rosales 1 de diciembre Criptoprocesador ligero en RISC-V de 32 bits basado en ASCON
M. en C. Citlalli Selene Avalos Montiel   4 de diciembre Modelo de navegación web usando voz, basado en contexto
Dr. Diana Cristina Valencia Rodríguez   5 de diciembre Novel Selection Schemes for Multi-Objective Evolutionary Algorithms
Dr. José Fidel Urquiza Yllescas 11 de diciembre Arquitectura genérica de Chatbot educativo para asistir el proceso de enseñanza-aprendizaje
M. en C. Iván Giovanni Valdespin García 13 de diciembre Sistema de reconocimiento de voz y del habla multi-fuente orientado a compañeros digitales
Nombre Fecha Título de la tesis
M. en C. Andrés Cureño Ramírez    31 de agosto   Localización y mapeo simultáneo con marcadores y un robot móvil  
M. en C. Luis Alejandro Pérez Sarmiento 28 de octubre Estudio sobre la implementación paralela de OCB de acceso aleatorio
M. en C. Gerardo Alejandro Ruiz Avendaño 8 de diciembre Sistema de criptografía y esteganografía para la confidencialidad de información en aplicaciones de transmisión para dispositivos de IdC
M. en C. Vicente Adnán Duarte Méndez 9 de diciembre Predicción de energía eólica usando modelos híbridos múltiples de ARIMA
Nombre Fecha Título de la tesis
Dr. Daniel Idelfonso Cervantes Vázquez 26 de febrero  Isogenias en criptografía de llave pública
M. en C. Eduardo Antonio Roque Díaz 20 de agosto Análisis de proporcionalidad energética en servidores de HPC
M. en C. Karla Joselyn Cruz Campos  22 de septiembre Capa de seguridad para balizas basada en criptografía ligera
Dr. Angélica Alejandra Serrano Rubio 15 de octubre Auto-adaptación de esquemas algorítmicos de Minería de Datos con aplicación en Bioinformática
M. en C. Víctor Hugo Espinoza Sixtos 23 de noviembre Soporte de interacciones Profesor/Alumno mediante un chatbot
M. en C. Rosaura Hernández García  26 de noviembre  Interacción aumentada con objetos articulados
Dr. Luis Martin Sánchez Adame   30 de noviembre Epistemology of Anticipated User Expoerience: Task, User and Heuristic Approaches
M. en C. Laura Mónica Fernández Nájera   15 de diciembre Caracterización Computacional de los Conjuntos de Puntos que No Admiten Thrakles
  • Curso Núcleo
  • Materia optativa
  • Seminario de Tesis de Doctorado
  • Trabajo de Tesis

 

 
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, C.P. 07360
Apartado Postal: 14-740, 07000 Ciudad de México

Tel. +52 (55) 5747 3800

Cinvestav © 2025
16/06/2025 12:58:46 p. m.