Ciencia de frontera

SuperUser Account 0 54 Calificaión del artículo: Sin calificación
Cinvestav organizó el Primer Simposio "Cultivos tridimensionales e ingeniería de tejidos biomédicos como herramientas de investigación de frontera en México", donde se abordaron tópicos que van ...

Jorge Alberto Sánchez Rodríguez

Farmacología

Erik Noel Martínez Domínguez 0 2664 Calificaión del artículo: Sin calificación

Líneas de investigación:

  • Regulación de la expresión del canal de calcio del corazón Cav1.2 y del canal HCN4. 
  • Caracterización de los mecanismos adaptativos del ritmo cardiaco durante el precondicionamiento: farmacológico: participación del canal HCN4. 
  • Papel de las subunidades beta del canal de Ca2+ Cav1.2 en los mecanismos celulares y moleculares asociados a la hipertrofia cardiaca. 
  • Participación de los microRNAs en la regulación de los canales iónicos.

Francisco Javier Camacho Arroyo

Farmacología

Erik Noel Martínez Domínguez 0 2978 Calificaión del artículo: Sin calificación

Líneas de investigación:

  • Canales de potasio en el desarrollo tumoral.  
  • Canales de potasio como herramientas en el diagnóstico temprano de cáncer.  
  • Efecto de bloqueadores de canales de potasio sobre propiedades de las células cancerosas.  
  • Combinación y reposicionamiento de fármacos en cáncer. 

Gilberto Castañeda Hernández

Farmacología

Erik Noel Martínez Domínguez 0 3391 Calificaión del artículo: Sin calificación

Líneas de Investigación

  • Farmacología integrativa.
  • Farmacocinética clínica y preclínica.  
  • Diseño de regímenes de dosificación y optimización del uso de medicamentos en poblaciones especiales de pacientes.  
  • Farmacovigilancia.  
  • Bases científicas de la regulación de medicamentos.  

Claudia Pérez Cruz

Farmacología

Erik Noel Martínez Domínguez 0 2947 Calificaión del artículo: Sin calificación

Líneas de investigación:

  • Mecanismos responsables de la neurodegeneración y el diseño de fórmulas terapéuticas capaces de promover la neuroplasticidad, como opciones para evitar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.  
  • Impacto de las dietas ricas en alimentos bioactivos y prebióticos sobre la función cerebral, dentro del denominado eje microbiota-intestino-cerebro. 
  • Caracterización de la marmoseta común, un primate no-humanos, y de la musaraña arborícola, un scadentia, como modelos de envejecimiento con neurodegeneración. 
RSS
Primero809810811812814816817818Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
02/10/2025 01:21:03 p. m.