Número de resultados de la búsqueda: (48)

Líneas de investigación

  • Participación del citoesqueleto: en el ciclo de “Giardia intestinalis”.
  • Identificación de blancos moleculares en parásitos y en exosomas de CaMa.
  • Efecto del rubulavirus porcino sobre el citoesqueleto y la señalización del interferón tipo I.

Líneas de investigación

  • Epigenética del desarrollo y regeneración del músculo esquelético adulto.
  • Regulación epigenética de la función de células satélite y su contribución a la regeneración muscular.  
  • Búsqueda y caracterización de subpoblaciones de células troncales del músculo esquelético embrionario y adulto.
  • Estudio genómico y caracterización de elementos de regulación a distancia de genes involucrados en el desarrollo, regeneración y diferenciación muscular.
  • Identificación de complejos de cromatina asociados con loci musculares en contextos de salud y enfermedades musculares.
  • Identificación de redes de regulación transcripcional involucradas en el establecimiento del linaje muscular.
  • Identificación y caracterización de moléculas con actividad funcional sobre la biología de las células satélite y la regeneración muscular.

Líneas de investigación

  • Realizamos investigación biomédica y desarrollo tecnológico, con énfasis en mecanismos de patogenia viral y he podido combinar ambas actividades; de esta manera hemos desarrollado vacunas para enfermedades en salud veterinaria que se han transferido a una empresa farmacéutica para su explotación comercial. También desarrollamos diagnóstico para virus de importancia en salud humana, hemos desarrollado un panel de diagnóstico multiplex para 12 virus respiratorios. Y actualmente desarrollamos y evaluamos prototipos de vacuna para SARS-CoV-2 nuestra meta es llegar a ensayos preclínicos para determinar la capacidad de generar anticuerpos neutralizantes contra el virus. También estudiando el virus de la parotiditis humana describimos la selección positiva de una población neurotropica del virus de la parotiditis humana en células de origen neuronal, lo cual es importante en la selección de cepas para la producción de vacunas más seguras y con riesgos menores de meningitis postvacunal.
  • Adicionalmente desarrollamos investigación referente a la regulación de la expresión genética en células eucariontes, en particular nos interesa estudiar el papel que juega el regulador transcripcional conocido como REST/NRSF en enfermedades crónico degenerativas (cáncer, diabetes tipo II y Alzheimer).
  • Por otra parte, también desarrollamos proyectos en nanobiomedicina, principalmente en tres aspectos fundamentales: síntesis, caracterización, funcionalización y pruebas de funcionamiento en sistemas in vitro y en sistemas modelos animales de esta manera hemos desarrollado un sistema para funcionalizar "core-shell" de hierro-oro, este sistema desarrollado nos permite hacer diagnóstico y dirigir las nanoparticulas funcionalizadas a células de cáncer de pulmón. Actualmente también desarrollamos un primer proyecto de mediano y largo plazo para desarrollar vacunas de mRNA para enfermedades virales utilizando nanopartículas formuladas con lípidos.

Líneas de investigación

  • Regulación de la expresión génica y cáncer.
  • Análisis de la actividad de productos génicos virales sobre los procesos celulares fundamentales.
  • Mecanismos de transformación celular por Virus.  
  • Estudio de la relación Virus-Cáncer-Sistema Inmune.
  • Factores medioambientales y Cáncer.
  • Estudio de los efectos de Nano-Materiales sobre sistemas biológicos.
  • Generación de Virus recombinantes y su aplicación como Vectores.
  • Células Troncales Tumorales.

 

Líneas de investigación

  • Estudio de la relación huésped-parásito entre Entamoeba histolytica Naegleria fowleri y Acanthamoeba sp. con el ser humano.
  • Estudio del papel de la senescencia y las enfermedades crónicas del hígado.

Líneas de investigación

  • Diseño y desarrollo de sistemas bio-inspirados
  • Desarrollo de sensores y biosensores
  • Instrumentación electrónica y procesamiento de datos basado en técnicas de Machine y Deep Learning
     

Líneas de investigación

  • Microbiota y Microbioma
  • Estudio de la microbiota y microbioma asociados a enfermedades humanas    

 

Líneas de investigación

  • Estudiamos la proliferación y diferenciación de las células epiteliales; principalmente, su regulación transcripcional y epigenética en el epitelio corneal, así como la división celular asimétrica en las células troncales de este tejido.

Líneas de investigación

  • Biotecnología de Alimentos.
  • Propiedades físicas de biopolímeros en matrices complejas.
  • Extracción, caracterización e incorporación de biopolímeros (proteínas y polisacáridos provenientes de microorganismos, pulpas y semillas) a sistemas alimentarios. Caracterización y modelación matemática de estudios reológicos, tensión superficial, actividad de agua y propiedades térmicas (transición vítrea, entalpía, capacidad calorífica y termogramas; difusividad y efusividad térmica).
  • Viscoelasticidad, relajación y memoria de fluidos. Caracterización y desarrollo de biomateriales poliméricos con macromoléculas autoensambladas (nanopartículas funcionales y fluidos estructurados).

12345
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.