Líneas de investigación

Estudio de factores biológicos y determinantes sociales asociados con enfermedades de relevancia médica

Elucidación de factores clave en el desarrollo y adopción de tecnologías y sus implicaciones e impactos en la sociedad

Diseño y validación de esquemas de apropiación del conocimiento científico, técnico y tecnológico

Líneas de investigación

  • Nanoestructuras Semiconductoras, Espintrónica, Dispositivos y Sistemas Cuánticos.
  • Crecimiento de materiales semiconductores por epitaxia de haces moleculares.
  • Fabricación y caracterización de estructuras baja dimensión: Pozos, Hilos y Puntos Cuánticos.

Líneas de investigación

Químico Farmacobiólogo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 1988; ingreso a la Maestría en Ciencias en el Departamento de Química del Cinvestav en 1988 optando en 1990 por el Doctorado en Ciencias obteniendo el grado en 1993; Posdoctorado en la Universidad de Beyreuth 1993-1994.

Líneas de investigación

Síntesis asimétrica por ejemplo, mediante el desarrollo de métodos para la síntesis enantioselectiva de β-aminoácidos, β-lactamas y β-péptidos. Además, se trabaja en el desarrollo de nuevos organocatalizadores derivados de la (S)-prolina, así como en la optimización de su actividad mediante el empleo de líquidos iónicos quirales. Así mismo, en nuestro grupo se ha descrito el uso de la α-feniletilamina como agente que permite la resolución de alcoholes quirales, la derivatización de sustratos para la determinación de su pureza enantiomérica, como auxiliar quiral en la preparación de compuestos enantioméricamente puros, y en la formación de catalizadores quirales.

Química “verde”, especialmente mediante el uso de fuentes alternas de energía como son las microondas y la mecanoquímica, y a través del desarrollo de reacciones químicas en condiciones libres de disolvente. Así mismo, se han desarrollado novedosas técnicas mecanoenzimáticas para llevar a cabo la resolución de diversos compuestos quirales con actividad biológica.

Síntesis y aplicación de péptidos no naturales, por ejemplo en la preparación de acarreadores de agentes terapéuticos y en péptidos resistentes a la hidrólisis enzimática con potencial en el control de la garrapata y del mosquito que transmite la enfermedad del dengue. Además, se han sintetizado análogos beta de la L-Dopa, un fármaco esencial en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Fisicoquímica orgánica con énfasis en el análisis conformacional, que es importante para entender los mecanismos básicos operantes en las moléculas orgánicas y en sistemas biológicos. Por ejemplo, el efecto anomérico es un fenómeno responsable del camino que una gran variedad de reacciones químicas toma lugar, así como de la conformación preferida en azúcares, polisacáridos y otras sustancias de interés biológico.

Líneas de investigación

  • Materia condensada suave y materia activa.
  • Dinámica, reología estructura de ferrofluidos y coloides magnéticos.
  • Ondas de Faraday en cristales líquidos.
  • Coloides bajo flujo cortante y campos electromagnéticos su viscosidad y propiedades de difusión. 
  • Electrolitos de hofmeister y el problema de underscreening en electrolitos.

Líneas de investigación

Líneas de investigación:

  • Efecto del estrés crónico sobre los mecanismos adrenocorticales involucrados en la secreción de glucocorticoides y su posible relevancia en los desórdenes relacionados con el estrés.  
  • Relación del sistema serotonérgico con los mecanismos vasculares y neurogénicos de la migraña.

Líneas de investigación

Es profesor del Departamento de Química desde. Ha realizado contribuciones en Tecnologías de Hidrógeno y celdas de combustible. Cuenta con más de 195 artículos internacionales con varios capítulos de libros publicados. Sus trabajos cuentan con alrededor de 4 900 citas. Cuenta con 4 patentes nacionales, 3 registros de diseño industrial y un registro de marca ante el INPI. Ha graduado propios y en codirección 22 doctores en ciencias, 7 de maestría, 37 de licenciatura y 8 doctores posdoctorales. Fundador de la SMEq; Fundador de la SMH2. Responsable técnico de proyectos de automóviles híbridos H2-celda de combustible-baterías de Li, “Hidrobiiniza”. Premio Nacional de Química; Premio Nacional de Innovación automotriz, Presea Estado de México y Presea Lázaro Cárdenas como egresado del IPN. Es Investigador Nacional Emérito.

1345678910Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.