Líneas de investigación

  • Estudio de la progresión del cáncer de hígado.
  • El estrés oxidativo y su participación en el desarrollo de cáncer de hígado.
  • Detección de marcadores tempranos de cáncer y de metástasis.
  • Detección de sitios terapéuticos en el desarrollo de cáncer.

Líneas de investigación

  • Pruebas de precisión de la teoría de interacciones fundamentales.
  • Verificación de simetrías discretas y accidentales.
  • Física de sabores pesados.
  • Fenómeno de resonancias en física de partículas elementales.
  • Modelos de QCD a bajas energías.

Líneas de investigación

Estructura y desarrollo del sistema inmunitario de las mucosas. 
Inmunidad perinatal. 
Inmunobiología del tracto respiratorio. 
Modelos animales alternativos para el estudio de la inmunidad mucosal. 
Desarrollo de protocolos de vacunación mucosal.

Líneas de investigación

  • Realizamos investigación biomédica y desarrollo tecnológico, con énfasis en mecanismos de patogenia viral y he podido combinar ambas actividades; de esta manera hemos desarrollado vacunas para enfermedades en salud veterinaria que se han transferido a una empresa farmacéutica para su explotación comercial. También desarrollamos diagnóstico para virus de importancia en salud humana, hemos desarrollado un panel de diagnóstico multiplex para 12 virus respiratorios. Y actualmente desarrollamos y evaluamos prototipos de vacuna para SARS-CoV-2 nuestra meta es llegar a ensayos preclínicos para determinar la capacidad de generar anticuerpos neutralizantes contra el virus. También estudiando el virus de la parotiditis humana describimos la selección positiva de una población neurotropica del virus de la parotiditis humana en células de origen neuronal, lo cual es importante en la selección de cepas para la producción de vacunas más seguras y con riesgos menores de meningitis postvacunal.
  • Adicionalmente desarrollamos investigación referente a la regulación de la expresión genética en células eucariontes, en particular nos interesa estudiar el papel que juega el regulador transcripcional conocido como REST/NRSF en enfermedades crónico degenerativas (cáncer, diabetes tipo II y Alzheimer).
  • Por otra parte, también desarrollamos proyectos en nanobiomedicina, principalmente en tres aspectos fundamentales: síntesis, caracterización, funcionalización y pruebas de funcionamiento en sistemas in vitro y en sistemas modelos animales de esta manera hemos desarrollado un sistema para funcionalizar "core-shell" de hierro-oro, este sistema desarrollado nos permite hacer diagnóstico y dirigir las nanoparticulas funcionalizadas a células de cáncer de pulmón. Actualmente también desarrollamos un primer proyecto de mediano y largo plazo para desarrollar vacunas de mRNA para enfermedades virales utilizando nanopartículas formuladas con lípidos.

Líneas de investigación

La Dra. Teresa Mancilla Percino realizó su Licenciatura en Química en la Escuela de Ciencias Químicas de la UAP.  La Dra. Mancilla realizó su Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Química Orgánica en el Cinvestav, y su estancia posdoctoral en la Vrije Universiteit Brussel.

Líneas de investigación

  • Control robusto de vehículos aéreos no tripulados en tiempo-real
  • Control de sistemas embebidos (Autopiloto-Pixhawk)
  • Control de plataformas del tipo Cuadri-rotor para agricultura de precisión

Líneas de investigación

  • Epidemiología molecular de enfermedades infecciosas y las transmitidas por alimentos.
  • Microbiota del tracto digestivo en humanos y ratones.
  • Caracterización de genes de virulencia bacterianos.
  • Desarrollo de modelos murinos de infección y respuesta inmune intestinal.

Primero89101113151617Último
CONTÁCTENOS

Logo Cinvestav

Av. Instituto Politécnico Nacional 2508,
Col. San Pedro Zacatenco,
Alcaldía Gustavo A. Madero,
Ciudad de México, Código Postal 07360

Tel. +52 55 5747 3800

Cinvestav © 2025
27/09/2024 12:59:49 p. m.